Después de 35 años tras las rejas por el asesinato de sus padres en 1989, Erik y Lyle Menéndez podrían estar más cerca que nunca de recuperar su libertad.
El pasado 13 de mayo, el juez Michael Jesic del Tribunal Superior del condado de Los Ángeles redujo sus sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a penas de 50 años a cadena perpetua, haciéndolos elegibles para solicitar libertad condicional.
Este cambio se ampara en la ley de delincuentes juveniles de California, ya que ambos hermanos tenían menos de 26 años al momento del crimen. La decisión del juez Jesic se basó en la evidencia de rehabilitación presentada por los hermanos, incluyendo su participación en programas educativos y de autoayuda dentro de la prisión.
Lo que viene para Erik y Lyle Menéndez
El próximo paso en este proceso será una audiencia ante la Junta de Libertad Condicional de California, programada para el 13 de junio. Durante esta audiencia, se evaluará si los hermanos representan un riesgo para la sociedad y si han demostrado una rehabilitación suficiente para ser liberados. Además, el gobernador de California, Gavin Newsom, tendrá la autoridad final para aprobar o vetar cualquier decisión de la junta.
El caso ha generado opiniones divididas. Mientras que el exfiscal de distrito George Gascón apoyó la resentencia, citando la rehabilitación de los hermanos y nuevas pruebas de presunto abuso por parte de su padre, el actual fiscal Nathan Hochman se opone, argumentando que los hermanos no han asumido completamente la responsabilidad por sus acciones.
En prisión, Erik y Lyle han participado activamente en programas de rehabilitación. Erik ha obtenido títulos universitarios y ha trabajado en programas de mediación, mientras que Lyle ha fundado una organización para apoyar a personas que sufrieron abusos en la infancia.
La audiencia del 13 de junio será crucial para determinar si los hermanos Menéndez podrán reintegrarse a la sociedad después de más de tres décadas en prisión. El caso continúa siendo seguido de cerca por el público y los medios, especialmente tras el resurgimiento del interés generado por series y documentales recientes.