InicioEventosAirbnb + FIFA 2026: ¿Cómo se preparará Miami para el Mundial?

Airbnb + FIFA 2026: ¿Cómo se preparará Miami para el Mundial?

Publicidad

Airbnb fue nombrada plataforma oficial de alojamiento alternativo y experiencias para la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025, la Copa Mundial 2026 y la Copa Mundial Femenina 2027. Esta alianza llega justo a tiempo para que Miami, una de las 16 ciudades sede en 2026, se prepare para una inyección económica sin precedentes.

Lo que implica la alianza

Gracias a un estudio de Deloitte, se estima que el uso de Airbnb en la Copa Mundial 2026 generará 3.6 mil millones de dólares en beneficios para las economías locales. Solo en Estados Unidos, los anfitriones podrían ganar hasta 210 millones de dólares durante el torneo.

Además, más de 380,000 viajeros planean reservar a través de Airbnb durante el Mundial. En Miami, el impacto local podría superar los 384 millones en ventas adicionales —una cifra que incluye hospedaje, restaurantes y comercio— y generar más de 1,500 empleos.

Miami como capital de hospitalidad futbolera

Con Atlanta ya preparándose, Miami acelera con fuerza. El aporte económico aproximado de 384 M$ impulsa al sector hotelero, gastronómico y cultural. Airbnb sumará también un fondo de 5 M$ para apoyar proyectos en ciudades sede, fortaleciendo iniciativas locales y culturales .

Así, Miami no solo se prepara para recibir hinchas: se prepara para ofrecerles mucho más. Desde alojamientos con carácter hasta “experiencias únicas” como entrenamientos privados con leyendas (Tim Howard es una de las figuras confirmadas).

Publicidad

¿Por qué importa? Tres claves

  1. Turismo descentralizado: Más de la mitad del gasto de visitantes ocurrió fuera de zonas hoteleras, beneficiando barrios residenciales .

  2. Plataforma cultural: Airbnb abre la puerta a experiencias inmersivas junto a figuras como Tim Howard, conectando fans y comunidad .

  3. Impulso económico local: De acuerdo con Deloitte, la medida también generará puestos de trabajo y consumo en restaurantes, transporte y comercio.

Miami, de anfitrión a protagonista cultural

Esta estrategia posiciona a Miami no solo como sede deportiva, sino como epicentro de experiencias memorables. Alianzas como esta —que combinan deporte, turismo, cultura y economía local— definen cómo viviremos los grandes eventos globales.

Recomendados

Mauricio Ginestra
Mauricio Ginestrahttp://www.popticular.com
Escritor por naturaleza, Mauricio tiene más de 15 años de experiencia en el campo de la publicidad, entretenimiento y medios de comunicación. Hoy en día se dedica al periodismo de entretenimiento y se desempeña como crítico de cine, reportero y editor en jefe de Popticular.
Publicidad