InicioActualidadHermanos Menéndez: juez reduce sentencia y abre camino a libertad condicional

Hermanos Menéndez: juez reduce sentencia y abre camino a libertad condicional

Publicidad

Tras décadas de encierro, una nueva resolución judicial abre la puerta para que Erik y Lyle Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989, puedan solicitar su libertad. ¿Están listos para reintegrarse a la sociedad?

Después de más de 35 años tras las rejas, los hermanos Erik y Lyle Menéndez dieron un giro inesperado a su futuro legal: un juez del condado de Los Ángeles redujo su sentencia original de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional a 50 años a cadena perpetua, permitiéndoles por primera vez ser elegibles para libertad condicional.

El juez Michael Jesic, quien presidió la audiencia, aclaró que la decisión no implica su liberación inmediata, sino que abre la posibilidad de que sus casos sean revisados por la Junta de Libertad Condicional del estado de California.

“No estoy diciendo que deban ser puestos en libertad. Lo que digo es que, después de 35 años, merecen la oportunidad de que su caso sea considerado”, expresó Jesic durante la audiencia, según reportes de AP.

¿Por qué se reabrió el caso?

La decisión se ampara en la ley de delincuentes juveniles de California, que permite la reconsideración de sentencias si el crimen fue cometido antes de cumplir 26 años, como fue el caso de los Menéndez: Lyle tenía 21 y Erik 18 cuando asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez, en su casa de Beverly Hills en 1989.

En 1996, ambos fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Sin embargo, la narrativa en torno al caso ha evolucionado en las últimas décadas, particularmente con el reconocimiento legal y médico de los efectos del abuso sexual infantil y el trauma, elementos que la defensa ha señalado como determinantes en la motivación del crimen.

Publicidad

¿Qué ha cambiado?

Uno de los argumentos más sólidos a favor de los hermanos ha sido su comportamiento ejemplar en prisión. Desde su condena, han obtenido títulos académicos, liderado grupos de apoyo para reclusos vulnerables y mostrado, según múltiples testimonios, un alto nivel de rehabilitación.

Durante la audiencia, familiares y exreclusos ofrecieron declaraciones que resaltaron el impacto positivo de los hermanos en la comunidad carcelaria. Entre los testimonios más conmovedores estuvo el de Anerae Brown, un exconvicto que afirmó que sin la guía de los Menéndez, probablemente nunca habría salido del ciclo de violencia.

“Ahora tengo hijos. Sin Lyle y Erik, tal vez anduviera por ahí haciendo estupideces”, dijo Brown, visiblemente emocionado.

¿Quiénes están a favor y quiénes se oponen?

El exfiscal de distrito George Gascón impulsó la solicitud de una nueva sentencia, alegando que el caso “hoy se habría manejado distinto” a la luz de lo que se conoce sobre trauma infantil. También señaló los logros y la conducta de los hermanos como evidencia de su rehabilitación.

Sin embargo, el actual fiscal del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, se opone firmemente. Su argumento principal es que los Menéndez “aún no han asumido plenamente la responsabilidad de sus actos” y que recientemente habrían violado las reglas penitenciarias al introducir teléfonos celulares, lo que a su juicio representa un patrón de conducta preocupante.

¿Y ahora qué?

La reducción de sentencia no garantiza la liberación de los hermanos. Será la Junta de Libertad Condicional del estado de California la que analice si, tras más de tres décadas, Erik y Lyle representan o no un riesgo para la sociedad.

Los hermanos, que han sido el foco de múltiples documentales, podcasts y series, como la reciente entrega de Ryan Murphy para Netflix (Monsters: The Lyle and Erik Menéndez Story), siguen dividiendo la opinión pública. Para algunos, son criminales fríos motivados por la codicia. Para otros, víctimas de abuso extremo que merecen una segunda oportunidad.

En palabras del abogado defensor Mark Geragos, quien representa a Lyle:

“Esta no es una oportunidad para relitigar el crimen. Es una oportunidad para decidir si, como sociedad, creemos en la rehabilitación”.

Mientras tanto, la audiencia continúa. Se espera que más miembros de la familia testifiquen en los próximos días. El juez Jesic podría emitir un fallo escrito o pronunciarse directamente desde el estrado.

Recomendados

Mauricio Ginestra
Mauricio Ginestrahttp://www.popticular.com
Escritor por naturaleza, Mauricio tiene más de 15 años de experiencia en el campo de la publicidad, entretenimiento y medios de comunicación. Hoy en día se dedica al periodismo de entretenimiento y se desempeña como crítico de cine, reportero y editor en jefe de Popticular.
Publicidad