InicioMusicaFito Páez y el poder de la permanencia: por qué sigue marcando...

Fito Páez y el poder de la permanencia: por qué sigue marcando la historia del rock en español

Publicidad

Fito Páez vive un 2025 inolvidable. A sus 62 años, el ícono del rock en español fue distinguido con el Premio Konex de Platino como Mejor Autor/Compositor de la Década, entregado por la Fundación Konex en Argentina.

Se trata de la segunda vez que obtiene este galardón —la primera fue en 1995—, consolidando un recorrido que lo mantiene vigente como una de las voces más potentes de la música en español. Además, recibió el Diploma al Mérito de Autor/Compositor, sumando otro reconocimiento a su ya extensa lista de logros.

Fito Páez recibe el premio Konex. Cortesía La Bulla PR
Fito Páez recibe el premio Konex. Cortesía La Bulla PR

Pero el reconocimiento no se quedó allí. La Universidad Nacional de Rosario anunció que otorgará a Páez el Doctorado Honoris Causa, el mayor honor académico que concede una universidad pública en Argentina. El homenaje, cuya fecha se revelará en las próximas semanas, busca celebrar más de cuatro décadas de carrera y un legado que trasciende generaciones.

De los premios a un Tiny Desk histórico

Estos honores llegan justo después de que Páez debutó en el famoso Tiny Desk de NPR, dentro de la edición especial El Tiny por el Mes de la Herencia Hispana. La presentación ya superó los 1,4 millones de visualizaciones en YouTube, convirtiéndose en la más vista del ciclo 2025.

En ese set íntimo, Páez combinó clásicos como A rodar mi vida y Mariposa tecknicolor con canciones de su nuevo álbum Novela, entre ellas Sale el Sol. El show cerró con un medley vibrante de Circo Beat y Tercer Mundo, recordando la amplitud de un repertorio que marcó al rock latino desde los años noventa.

Publicidad

Novela: un proyecto de 36 años

Lanzado en marzo de 2025, Novela es considerado por muchos críticos como la obra más ambiciosa de Fito Páez. El disco, con 25 canciones inéditas, fue concebido en 1988 y finalmente vio la luz 36 años después. Entre Abbey Road en Londres y los estudios de Sony Music en Madrid, Páez construyó un universo sonoro y narrativo inspirado en un pueblo ficticio de la provincia de Santa Fe.

El resultado, producido junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, mezcla música y cine en un relato coral de personajes rebeldes y apasionados. La crítica lo acompañó: Rolling Stone describió el álbum como “una obra compleja que será recordada como uno de los trabajos más fascinantes del cantante”, mientras que GRAMMY.com lo llamó “una experiencia inmersiva que exhibe su inigualable habilidad narrativa”.

Novela está nominado al Latin GRAMMY 2025 en las categorías de Mejor Álbum de Rock y Mejor Canción de Rock (Sale el Sol), confirmando su peso artístico en el año.

Cover del álbum Novela. Cortesía La Bulla PR
Cover del álbum Novela. Cortesía La Bulla PR

Gira y celebraciones

Con todos estos reconocimientos sobre la mesa, Páez prepara el tramo estadounidense de su tour “Páez Tecknicolor USA ‘25”, que lo llevará a Los Ángeles (15 de noviembre, YouTube Theater), Miami (20 de noviembre, Hard Rock Live) y Nueva York (23 de noviembre, Kings Theatre). Será una oportunidad para que sus fans celebren tanto el Konex de Platino como la fuerza de Novela en vivo.

A lo largo de su carrera, Fito Páez probó que no hay fórmulas para permanecer: lo suyo es evolución constante. Entre reconocimientos académicos, premios a su pluma y discos que desafían el tiempo, el músico rosarino demuestra que, a cuatro décadas de su debut, sigue escribiendo capítulos que marcan la historia del rock en español.

Recomendados

Mauricio Ginestra
Mauricio Ginestrahttp://www.popticular.com
Escritor por naturaleza, Mauricio tiene más de 15 años de experiencia en el campo de la publicidad, entretenimiento y medios de comunicación. Hoy en día se dedica al periodismo de entretenimiento y se desempeña como crítico de cine, reportero y editor en jefe de Popticular.
Publicidad