InicioMusica“Rulay en Dubai” y el futuro de la electrónica latina según Mr....

“Rulay en Dubai” y el futuro de la electrónica latina según Mr. Pauer

Publicidad

La electrónica latina tiene hoy un embajador que no solo habla desde los beats, sino desde la experiencia de llevar su sonido a escenarios globales. Se trata de Mr. Pauer, productor y DJ venezolano que volvió a dar de qué hablar con su sencillo “Rulay en Dubai”, un tema que mezcla Afro-Latin House con la cadencia caribeña, en colaboración con los dominicanos Villa Electronika y DJ Polin.

El track, nominado este año en los Latin Grammy 2025 dentro de la categoría Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina, refleja la visión de Mr. Pauer: una electrónica sin fronteras que conecta Miami, Santo Domingo y cualquier pista de baile del mundo. Más allá de la estatuilla, lo que marca diferencia aquí es la claridad de propósito. “Rulay en Dubai” funciona como un manifiesto sonoro que confirma que el futuro de la electrónica latina está en quienes se atreven a romper etiquetas.

Electrópico: una identidad propia

Desde hace más de una década, Mr. Pauer lleva defendiendo un concepto que él mismo bautizó como Electrópico, la fusión de ritmos tropicales con bases electrónicas. Su propuesta no fue una moda pasajera, sino el inicio de un movimiento que ha inspirado a productores y DJs a explorar el espacio entre el beat global y la raíz latina.

Festivales como EDC México, Vive Latino, Central Park SummerStage en Nueva York y hasta el Kennedy Center en Washington lo han visto en acción, consolidándolo como un referente de cómo lo latino puede sonar sin pedir permiso en contextos internacionales.

Un puente cultural desde la diáspora

Radicado en Miami, Mr. Pauer representa también a la diáspora venezolana que, a través de la música, ha encontrado un vehículo de visibilidad y resistencia cultural. Su carrera se mueve entre dos dimensiones: la de artista global que conversa con la industria y la de creador que no olvida sus raíces. Esa dualidad se escucha en “Rulay en Dubai”, donde el beat electrónico se cruza con frases y grooves que solo pueden venir del Caribe.

Publicidad

De Soundtrack a Rulay: una carrera en evolución

No es la primera vez que la Academia Latina de la Grabación reconoce su trabajo. En 2011 fue nominado al Latin Grammy por Soundtrack, su álbum debut, en la categoría de Mejor Álbum Alternativo. Catorce años después, el reconocimiento llega por un sencillo que suena mucho más expansivo, confirmando la capacidad de Mr. Pauer para reinventarse sin perder identidad.

Lo suyo no es seguir tendencias, sino construirlas. En tiempos donde gran parte de la música electrónica busca adaptarse a playlists globales, él apuesta por lo contrario: hacer que esas playlists se adapten a un sonido nacido en la fusión.

El futuro de la electrónica latina

La nominación de “Rulay en Dubai” es un recordatorio de que la electrónica latina ya no es un nicho: es un territorio en plena expansión. El tema coloca a Mr. Pauer en el centro de la conversación sobre cómo el género puede dialogar con audiencias jóvenes que consumen tanto house europeo como reguetón o dembow caribeño.

Para Mr. Pauer, la electrónica latina no es un experimento, es un lenguaje con voz propia. Un lenguaje que habla de migración, de raíces y de futuro. Y mientras suena “Rulay en Dubai” en clubs y festivales, queda claro que la próxima década de la electrónica latina tendrá su firma.

Recomendados

Mauricio Ginestra
Mauricio Ginestrahttp://www.popticular.com
Escritor por naturaleza, Mauricio tiene más de 15 años de experiencia en el campo de la publicidad, entretenimiento y medios de comunicación. Hoy en día se dedica al periodismo de entretenimiento y se desempeña como crítico de cine, reportero y editor en jefe de Popticular.
Publicidad