El cantautor español estrena seis nuevas canciones que marcan el inicio de una etapa creativa más abierta y colaborativa, con guiños a sus raíces y a su evolución musical.
Después de dos años de exploración sonora y una pausa discográfica, Alejandro Sanz vuelve con ¿Y Ahora Qué?, un miniálbum que suena a reinvención emocional, pero también a reencuentro. Con seis canciones nuevas y colaboraciones con Shakira, Manuel Turizo y Grupo Frontera, el proyecto ya está disponible en todas las plataformas bajo Sony Music Latin.
El título del álbum —una pregunta sencilla y brutal: ¿Y ahora qué?— resume bien el espíritu que lo guía. Es la duda que nace cuando termina una gira, cuando el estudio queda en silencio, cuando todo cambia. Y en ese silencio, Sanz decidió empezar de nuevo.
20 años después de “La Tortura”, Sanz y Shakira vuelven a encontrarse
Una de las piezas más esperadas de este regreso es “Bésame”, un tema que marca la segunda colaboración en la historia de Alejandro Sanz y Shakira, dos gigantes de la música en español que hace justo dos décadas arrasaban con “La Tortura”. En esta nueva entrega, la química sigue intacta, aunque el tono es más íntimo. No hay reggaetón explosivo ni coreografía viral. Aquí hay guitarra, nostalgia, una voz que se desarma y otra que arde. Una balada moderna que mezcla la sensibilidad lírica de Sanz con la intensidad vocal de la colombiana.
El sencillo llega semanas después de que ambos compartieran escenario en Los Ángeles, durante el inicio del tour de Shakira, donde cantaron el clásico que los unió en 2005. El gesto fue más que simbólico: fue una pista de lo que venía.
Un álbum breve pero cargado de emociones
¿Y Ahora Qué? no es un álbum largo, pero sí uno denso en emociones. Abre con “Palmeras en el Jardín”, una canción que da la sensación de renacer; sigue con “Hoy No Me Siento Bien”, un tema junto a Grupo Frontera que mezcla bachata, norteño y pop con una honestidad desarmante; y también incluye “Cómo Sería” con Manuel Turizo, una colaboración inesperada pero efectiva, que juega con un ritmo más urbano sin perder la identidad sanziana.
Producido por Edgar Barrera, Elena Rose, Andy Clay y otros nombres clave de la música actual, el disco conecta generaciones sin forzar nada. Y eso es lo más interesante de esta nueva etapa: Sanz no intenta sonar a nadie más que a él mismo, incluso cuando se mezcla con voces más jóvenes.
Lo que viene: gira por México y una etapa de expansión
Este nuevo trabajo discográfico no llega solo. Sanz también anunció una gira titulada “Ahora Qué”, que arrancará en septiembre en México con 12 fechas confirmadas. Será una oportunidad para ver en vivo este nuevo repertorio y también reencontrarse con los clásicos que lo convirtieron en una de las figuras más importantes de la música en español.
A sus 55 años, Alejandro Sanz demuestra que su mayor virtud sigue siendo su capacidad de conectar desde la vulnerabilidad. ¿Y Ahora Qué? no es un disco de respuestas, sino de preguntas hechas con el corazón abierto. Y eso, en estos tiempos, vale más que nunca.