El Carnaval puede haber terminado, pero para los seguidores de Anitta, la fiesta continúa con el estreno de ‘Larissa: La otra cara de Anitta’, disponible en Netflix desde el 6 de marzo. Este documental ofrece una mirada íntima a la vida de la estrella brasileña, mostrando facetas que van más allá de los escenarios y las luces brillantes.
Para celebrar este lanzamiento, Netflix instaló una valla publicitaria en Sunset Boulevard, uno de los lugares más emblemáticos de Los Ángeles, destacando la proyección internacional de la artista.
Anitta expresó su entusiasmo: “Tenía muchas ganas de estrenar el documental y estoy muy contenta de presentar un poco de Larissa al mundo, sin filtros. El documental también muestra el recorrido de mi carrera internacional, lo que da a este homenaje en Los Ángeles un toque muy especial”.
El documental sigue el viaje de autoconocimiento de la artista, captado a través de los ojos de un antiguo amor de juventud, quien ahora tiene la misión de revelar al mundo quién es la verdadera Larissa. La producción presenta momentos icónicos de la carioca, como escenas entre bastidores en el Carnaval de Río de Janeiro, logros sin precedentes en premios y festivales internacionales, así como el primer puesto en las listas mundiales con su éxito musical “Envolver”.
Dirigido por João Wainer y Pedro Cantelmo, escrito por Maria Ribeiro y producido ejecutivamente por Felipe Britto y Melanie Chapaval Lebensztajn de Ginga Pictures, ‘Larissa: La otra cara de Anitta’ promete ser un viaje revelador para los fans y una oportunidad para conocer la dualidad de una artista que ha conquistado el mundo sin olvidar sus raíces.
Este documental se suma a los estrenos destacados de Netflix en marzo de 2025, ofreciendo una visión única de una de las figuras más influyentes de la música latina contemporánea.
Con ‘Larissa: La otra cara de Anitta’, los espectadores podrán descubrir la esencia de una mujer que, detrás del personaje público, enfrenta desafíos, celebra triunfos y busca constantemente su verdadera identidad.