La serie de la plataforma Netflix Pálpito estrenó su segunda temporada con total éxito, pero al momento no es precisamente el proyecto que acapara titulares, sino más bien una de sus protagonistas, la actriz Laura Londoño, conocida recientemente por su protagónico en la nueva versión del clásico “Café Con Aroma De Mujer”, que aseguró que lleva más de 10 años sin usar desodorante de ningún tipo.
Fue en una sesión de preguntas y respuestas con sus seguidores que la guapa y simpática actriz reveló su hábito de higiene y, más importante aún, las razones del por qué tomó esta decisión.
Cuando un seguidor le preguntó a Londoño qué tipo de desodorante usaba, si bien ya la pregunta en sí es lo suficientemente “rara”, fue la respuesta que sorprendió a todos: “pues te cuento que llevo la módica suma de 10 años sin usar desodorante. Ninguno, cero, absolutamente cero”.
Razones de salud
Pero Laura Londoño fue rápida en argumentar las razones de dicha decisión: “Es un tema de salud, En algún momento me di cuenta de que el cáncer de mama está muy asociado a los desodorantes. No tanto por ser desodorantes, sino por ser antitranspirantes, tenemos una glándula que tiene que transpirar, no tiene que oler feo, pero sí tiene que transpirar”, explicó.
“Entonces hice como un ‘detox’ de eso. Empecé usando un desodorante natural y eso toma un tiempo para que el cuerpo se acomode y regule su pH. (…) Cuando uno logra trascender esa incomodidad inicial, luego ya no tuve que usar nada”, agregó.
El uso de desodorante está vinculado al cáncer de mama: ¿mito o realidad?
Respecto al uso de desodorantes, algunos estudios han encontrado una posible relación con el cáncer de mama debido a la presencia de aluminio en su composición. El aluminio es un metal que se utiliza como antitranspirante, es decir, para reducir la sudoración en las axilas. Se ha sugerido que el aluminio puede ser absorbido por la piel y acumularse en los tejidos mamarios, lo que podría aumentar el riesgo de cáncer de mama.
Sin embargo, otros estudios no han encontrado una asociación significativa entre el uso de desodorantes y el riesgo de cáncer de mama. Además, es importante tener en cuenta que el aluminio también se encuentra en otros productos de uso cotidiano, como utensilios de cocina, envases de alimentos y bebidas, y medicamentos.
En definitiva, aunque algunos estudios sugieren una posible relación entre el uso de desodorantes y el cáncer de mama, aún no hay evidencia concluyente al respecto. Lo que sí es cierto es que existen otros factores de riesgo más importantes, como la edad y los antecedentes familiares, que deben ser considerados.
Si tienes inquietudes acerca del uso de desodorantes, puedes optar por productos libres de aluminio o buscar alternativas naturales, como aceites esenciales o bicarbonato de sodio. Y recuerda que lo más importante es estar atenta a los cambios en tus mamas y realizar revisiones periódicas con tu médico.