Después de meses marcados por incertidumbre por su salud, Raphael —El Eterno Divo de Linares— ha anunciado su regreso a los escenarios con la gira Raphaelísimo USA 2026, una producción que se perfila tan ambiciosa como nostálgica, capaz de reunir generaciones que crecieron con sus baladas, sus gestos dramáticos y su voz inconfundible.
El cantante español, de 81 años, fue diagnosticado en diciembre de 2024 con linfoma cerebral primario con dos nódulos en el hemisferio izquierdo.
Fue hospitalizado tras sufrir un accidente vascular, permaneció diez días ingresado, y luego continuó con tratamiento ambulatorio. Su esposa, Natalia Figueroa, ha dicho que su recuperación es “fenomenal” y progresa de forma “estupenda”.
Detalles de la gira y del homenaje
La gira Raphaelísimo USA 2026 recorrerá varias ciudades emblemáticas como Nueva York, Washington D.C. y Miami, arrancando el 30 de abril de 2026 en el Beacon Theatre de Nueva York. Raphael ofrecerá más de 20 conciertos programados hasta mayo de 2026.
Este regreso coincide con el reconocimiento que le otorga la Academia Latina de la Grabación, nombrándolo Persona del Año 2025 en homenaje a sus más de seis décadas de carrera artística. La gala especial se realizará el 12 de noviembre de 2025 en Las Vegas, en el marco de la Semana del Latin GRAMMY.
¿Por qué este retorno importa?
Porque Raphael no regresa solo con nostalgia. Su gira representa valentía, salud recuperada, y un mensaje claro de continuidad. Su voz, aún con los retos físicos que implican los tratamientos, ha sido descrita por él mismo como restablecida, con una evolución favorable que le permite volver a cantar frente a su público.
Los seguidores de Raphael no solo buscan escuchar “Yo soy aquel”, “Mi gran noche” o “Escándalo”. Quieren ver que un ícono pueda reinventarse, no desaparecer. Y Raphael parece dispuesto: con fuerza, disciplina, apoyo médico, y el reconocimiento institucional que le reconoce como un referente de la música latina moderna.
Salud, legado y expectativas
Su diagnóstico —linfoma cerebral— fue un golpe a su carrera, pero también un catalizador para que su regreso tenga mayor significado. Raphael ha estado sometido a controles médicos constantes, y ha cancelado presentaciones en 2025 en diversos países para concentrarse en su recuperación. Aun así, mantuvo la ilusión de volver.
Con Raphaelísimo, el repertorio incluirá clásicos que han marcado su historia musical, así como canciones de sus álbumes más recientes — y según se ha anunciado, también temas de su nuevo álbum Ayer… aún. La producción promete ser cuidada, emotiva, con la grandilocuencia que define al artista, pero también con momentos íntimos, como suelen ser los homenajes de Persona del Año.
Conclusión editorial
Ver a Raphael volver en 2026 no es solo un concierto más. Es la prueba de que el arte puede resistir incluso las más duras pruebas físicas y emocionales. Que la vejez no es el final, sino otra etapa creativa si se le cuida, si se le respeta. Este retorno tiene el peso de lo performativo, pero sobre todo el peso del corazón.
Si te importa la música con historia, si valoras la voz que llenó teatros, hogares y radios, Raphaelísimo USA 2026 no será una gira para perdérsela. Será recordar, acompañar, celebrar —y sobre todas las cosas, agradecer.