InicioActualidadKarol G se presentó en el Vaticano: ¿qué otros artistas latinos cantaron...

Karol G se presentó en el Vaticano: ¿qué otros artistas latinos cantaron antes que ella?

Publicidad

Karol G actuó el pasado 13 de septiembre de 2025 en la histórica Plaza de San Pedro, el Vaticano, durante el megaevento Grace for the World, como parte del cierre del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana.

Su presentación marcó un hito: ella es la primera artista latinoamericana contemporánea en cantar en la Plaza de San Pedro en un concierto pop de esta envergadura.

Esta afirmación lleva a la pregunta de siempre: ¿hubo otros artistas latinos que antes que Karol G lograron presentarse en el Vaticano? La respuesta es sí, pero con matices.

Latinos que han cantado en el Vaticano: un repaso histórico

  • Gloria Estefan fue una de las artistas latinas más reconocidas en cantar en eventos papales, aunque no en un festival pop libre como Grace for the World. Su presentación durante Misas de Navidad en el Vaticano la ha hecho parte de ese pequeño grupo de artistas latinos que han vinculado su voz con ceremonias religiosas en ese recinto.

  • Noa (la cantante israelí-española) y Franco Battiato también participaron en ceremonias papales, principalmente en contextos de música sacra o conciertos navideños, pero no bajo el formato de concierto comercial abierto al público general en Plaza de San Pedro.

    Publicidad
  • Otros nombres como Los Del Río o intérpretes de música clásica o sacra han aparecido en eventos religiosos, pero nunca con el seguimiento mediático, la producción masiva ni la apertura plural de géneros que tiene Grace for the World.

Por qué lo de Karol G es diferente

  • Karol G no sólo participa: actúa junto a artistas como Andrea Bocelli, Pharrell Williams, John Legend, Jennifer Hudson, entre otros, en un evento gratuito y abierto al público en la Plaza de San Pedro.

  • El show combina géneros diversos: pop latino, reguetón, soul, gospel, música internacional. Esto rompe un molde habitual en conciertos en contextos religiosos, que suelen ceñirse a música sacra o tradicional.

  • Es el primer concierto pop “masivo” moderno en ese espacio sagrado con producción de gran escala, drones, tecnología visual y transmisión global por plataformas como Disney+ y Hulu.

Lo cierto es que Karol G no solo hizo historia al cantar en el Vaticano, sino que lo hizo como puente entre lo contemporáneo y lo espiritual, lo popular y lo sagrado. Otros latinos han precedido estos pasos en contextos religiosos, pero ninguno con este tamaño, diversidad ni visibilidad.

Recomendados

Mauricio Ginestra
Mauricio Ginestrahttp://www.popticular.com
Escritor por naturaleza, Mauricio tiene más de 15 años de experiencia en el campo de la publicidad, entretenimiento y medios de comunicación. Hoy en día se dedica al periodismo de entretenimiento y se desempeña como crítico de cine, reportero y editor en jefe de Popticular.
Publicidad