En abril de 2025, la Academia Latina de la Grabación confirmó que la 26ª edición de los Latin Grammy se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena, en Las Vegas, Nevada. Esa será la décimo quinta vez que esta ciudad alberga la ceremonia, consolidando su estatus como epicentro importante para la música latina y su industria.
El anuncio fue acompañado no solo de la fecha y el lugar, sino también de algunas novedades en las categorías que reflejan cambios en cómo evoluciona la música latina: se introduce el campo de Visual Media, la nueva categoría Best Music for Visual Media, y otra llamada Best Roots Song, que se incorpora al campo tradicional.
Los más nominados en 2025: dominio absoluto de Bad Bunny
Este año, el artista que más ha acaparado miradas es Bad Bunny, quien lidera las nominaciones con 12 menciones. Sus candidaturas incluyen grandes categorías como Álbum del Año, Grabación del Año y Canción del Año por temas como Debí Tirar Más Fotos, Baile Inolvidable y DTmF.
En segundo lugar empatados vienen CA7RIEL & Paco Amoroso y Édgar Barrera, cada uno con 10 nominaciones. Ambos están presentes en categorías clave: tanto de reconocimiento general como en áreas específicas del género urbano.
Otros nombres que aparecen con fuerza son Karol G, Natalia Lafourcade, Alejandro Sanz, Vicente García y Rauw Alejandro. Todos ellos suman múltiples nominaciones en géneros que van desde el pop contemporáneo hasta la música urbana, lo que vuelve a mostrar la amplitud del Latin Grammy como escaparate de diversidad sonora.
Novedades que también importan
Además de quiénes están nominados, hay cambios estructurales relevantes: las nuevas categorías permiten reconocer música creada para medios visuales, así como canciones de raíces (roots) que rescatan géneros tradicionales. Estas modificaciones muestran que la Academia Latina quiere mantenerse al día con las tendencias y reconocer diversidad — no solo de artistas, sino de formatos y de historias culturales.
La ceremonia, que será televisada en Estados Unidos por TelevisaUnivision, iniciará a las 8 p.m. ET / PT (7 p.m. Central), con una antesala (“pre-show”) de una hora.
¿Por qué esta edición será especial?
Porque tiene varios ingredientes que la hacen distinta:
Regreso a lo grande para Bad Bunny: después de años de dominar rankings y streaming, sus múltiples nominaciones no solo son un reconocimiento, sino una especie de confirmación de su relevancia sostenida.
El empuje de nuevos nombres: artistas emergentes y colaboraciones están presentes, lo que apunta a un Latin Grammy que sigue renovándose.
La oportunidad de ver diversidad de géneros: no todo será urbano; el pop, lo alternativo, la música de raíces, la música visual (bandas sonoras, etc.) están entrando con fuerza.
La ciudad de Las Vegas vuelve a ser el escenario principal, lo que implica producción, brillo, glamour y alcance mediático internacional.
Veredicto editorial: por qué no te lo puedes perder
Si te gusta la música latina —sea reguetón, pop, urbano, música tradicional o fusiones inesperadas— esta edición del Latin Grammy tiene lo mejor para ti. Verlo será una forma de reconocer el presente del género, ver quién está definiendo tendencias y quién se mantiene auténtico en medio de éxitos globales.
Además, observar quién gana, qué canciones, qué producciones serán premiadas, te da pistas de hacia dónde va el mercado: qué producciones se valoran, qué sonidos se están abriendo paso, qué historias están encontrando eco.
Toda esta construcción —nominaciones fuertes, cambios de categorías, ubicación icónica en Las Vegas— hace que Latin Grammy 2025 no solo celebre lo que ya conocemos, sino lo que está por venir. Si te interesa la cultura latina, su música, su evolución: ponle una alerta al 13 de noviembre. Va a ser grande.